Amosando publicacións coa etiqueta actividades comp.. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta actividades comp.. Amosar todas as publicacións

FEIRA DO LIBRO DE TORINO


Unha das nosas lectoras estivo, tamén en Maio, na Feira do Libro de Torino. E volveu abraiada. Da cantidade de nenos que alí había, con mestras e mestres e espazos especiais para eles,  editoriais de diversos países, e moitísimo público. Espazos para conferencias, e a presenza de escritores, como Michela Murgia, a autora de La acabadora, que tanto nos gustara hai anos. Espectaculares os carteis que anunciaban o evento e as postais
de libros editados.


"Totum Bonum e o seu territorio" - Conferencia


No transcurso da conmemoración do 850 aniversario da Carta Puebla fundacional de Noia, a arqueóloga Manuela Mato,  compañeira nosa no Club de lectura, pronunciou unha interesantísima conferencia sobre o asentamento da poboación noiesa, dende a alta Idade Media ata a Idade Moderna, centrándose especialmente em "Totum Bonum e o seu territorio".  A conferencia estivo ilustrada polas espléndidas acuarelas de Domingo Filgueira Lado: "Noia prima. Totum Bonum".
Manuela foi a única muller participante neste ciclo de conferencias, e rematou a súa exposición reividincando unha meirande representación feminina na seguinte efeméride.  
Moitos parabéns para ela e para o ilustrador.

NICANOR PARRA



O 23 de Xaneiro,  faleceu o poeta chileno Nicanor Parra. Nado en 1914, foi ademáis de físico e matemático,  un dos grandes creadores hispanoamericanos.

Considerado o inventor, nos anos 50,  da "antipoesía", oposta á poesía tradicional imperante no seu país,  deixounos   composicións tan fermosas como a seguinte: 







HAY UN DÍA FELIZ

A recorrer me dediqué esta tarde
Las solitarias calles de mi aldea
Acompañado por el buen crepúsculo
Que es el único amigo que me queda.
Todo está como entonces, el otoño
Y su difusa lámpara de niebla,
Sólo que el tiempo lo ha invadido todo
Con su pálido manto de tristeza.
Nunca pensé, creédmelo, un instante
Volver a ver esta querida tierra,
Pero ahora que he vuelto no comprendo
Cómo pude alejarme de su puerta.
Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
Ni sus viejos portones de madera.
Todo está en su lugar; las golondrinas
En la torre más alta de la iglesia;
El caracol en el jardín, y el musgo
En las húmedas manos de las piedras.
No se puede dudar, éste es el reino
Del cielo azul y de las hojas secas
En donde todo y cada cosa tiene
Su singular y plácida leyenda:
Hasta en la propia sombra reconozco
La mirada celeste de mi abuela.
Estos fueron los hechos memorables
Que presenció mi juventud primera,
El correo en la esquina de la plaza
Y la humedad en las murallas viejas.
¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabe
Uno apreciar la dicha verdadera,
Cuando la imaginamos más lejana
Es justamente cuando está más cerca.
Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
Que la vida no es más que una quimera;
Una ilusión, un sueño sin orillas,
Una pequeña nube pasajera.
Vamos por partes, no sé bien qué digo,
La emoción se me sube a la cabeza.
Como ya era la hora del silencio
Cuando emprendí mí singular empresa,
Una tras otra, en oleaje mudo,
Al establo volvían las ovejas.
Las saludé personalmente a todas
Y cuando estuve frente a la arboleda
Que alimenta el oído del viajero
Con su inefable música secreta
Recordé el mar y enumeré las hojas
En homenaje a mis hermanas muertas.
Perfectamente bien. Seguí mi viaje
Como quien de la vida nada espera.
Pasé frente a la rueda del molino,
Me detuve delante de una tienda:
El olor del café siempre es el mismo,
Siempre la misma luna en mi cabeza;
Entre el río de entonces y el de ahora
No distingo ninguna diferencia.
Lo reconozco bien, éste es el árbol
Que mi padre plantó frente a la puerta
(Ilustre padre que en sus buenos tiempos
Fuera mejor que una ventana abierta).
Yo me atrevo a afirmar que su conducta
Era un trasunto fiel de la Edad Media
Cuando el perro dormía dulcemente
Bajo el ángulo recto de una estrella.
A estas alturas siento que me envuelve
El delicado olor de las violetas
Que mi amorosa madre cultivaba
Para curar la tos y la tristeza.
Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
No podría decirlo con certeza;
Todo está igual, seguramente,
El vino y el ruiseñor encima de la mesa,
Mis hermanos menores a esta hora
Deben venir de vuelta de la escuela:
¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo
Como una blanca tempestad de arena!

De Poemas y antipoemas (Santiago, Nascimento,1954)
http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/poemasyantipoemas/diafeliz.html

X ENCONTROS DOS CLUBS DE LECTURA

O 17 de Xuño o alumnado de Tol@s pola lectura, unha das lectoras do María Mariño e as coordinadoras de ambos Clubs, acudimos ás X Xornadas dos Clubs de Lectura, que moi ben organizadas nas sesións da mañá, incluían obradoiros, charlas, conferencias, un exemplo práctico de realización dun programa de radio escolar con Óscar López, o magnífico presentador de Página 2, almorzos saudables, espectáculos sorprendentes de Pista 4 e multitude de paneis diante dos que poder tirar unhas fotografías.


Tol@s pola lectura, con Marichelo, María e Ana, (pouco conformes con que os carteis "Estou somerxido" estiveran declinados unicamente en masculino singular, cando a presenza feminina era masiva). Graffiti e Pista 4.

Día Internacional da Poesía

20 de marzo era tamén véspera do Día Internacional da Poesía
Por iso limos poemas de Celso Emilio Ferreiro, Fran Alonso, Avilés de Taramancos (de cuxo pasamento se cumpriron 25 anos en abril) e o extraordinario "Viaje definitivo" de Juan Ramón Jiménez, In memoriam dun lector dun día.
Juan Ramón Jiménez
El viaje definitivo
 
… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
 y con su pozo blanco.

Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…


Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol 
verde, sin pozo blanco, 
sin cielo azul y plácido… 
Y se quedarán los pájaros cantando.

Tomado de «Corazón en el viento», en Poemas agrestes, 1910-1911.
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2017. http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jrj/antologia/antologia07.htm Consultado o día 5/07/2017.